jueves, 2 de diciembre de 2010

Estimad@s: Tal vez les interese este video. cariños. Robi

http://www.inconciente.com/210/el-cerebro-de-la-mujer-es-superior.html

lunes, 22 de noviembre de 2010

¡Socorro tengo alumnos adolescentes! Cómo digerir las adolescencias que atraviesan el espacio escolar y familiar



Nuevas formas para las viejas confrontaciones adolescentes con los nuevos adolescentes digitales:

1. Debido a la escuela secundaria obligatoria todas las chicas y los chicos entre los 12 y los 18 años de edad tienen la obligación de dedicarse a ser adolescentes.

Se establece así una “moratoria” para el paso forzado desde la niñez a la vida de obligaciones laborales adulta. Esto generó un gran desconcierto y los adultos aún no sabemos bien cuál es el lugar y las funciones de la adolescencia.

La adolescencia, como fenómeno universal, es un invento bastante moderno, y debemos tener en claro que estamos ante un ciclo vital construido socialmente.

Este ciclo vital no debe ser confundido con la pubertad que si es un proceso biológico “obligatorio”.

Un ciclo vital es un estadio biográfico culturalmente construido, es decir, un tiempo cuyo sentido tiene que construirse.

2. Nunca confundir adolescente conflictivo con adolescente problemático.

3. Si la adolescencia es una etapa crítica lo es porque todas las estabilidades anteriores desaparecen y han de afrontar los retos-obstáculos de la nueva madurez.

La adolescencia es un tiempo de crisis en la que se disuelven todas las seguridades anteriores y vuelven a surgir las experiencias negativas de las etapas infantiles.

La gran cuestión de todos los adolescentes es intentar construir su identidad, por esto todo lo que hacen está al servicio de ensayar diferentes formas de ser hasta encontrar la suya.

Por esto uno de los principales hábitos pedagógicos que debemos adquirir es el de intentar leer siempre en primer lugar sus conductas en clave adolescente.

Siempre primero son adolescentes, luego malos o buenos alumnos-hijos, pero nunca al revés.

4. Adolescencia y riesgo son sinónimos, por lo tanto educar es conseguir que aprendan a gestionar los riesgos.

Es una etapa caracterizada por una desorganización de la vida afectiva con emociones dominantes como la tempestad emocional y la desproporción afectiva.

5. No existe el problema adolescente sino los problemas de los adultos con sus adolescentes. Se trata por lo tanto de trabajar para conseguir ser una persona adulta próxima y positiva.


La condición adolescente es un producto contextual.

Podríamos decir que un contexto es como un escenario teatral en el que se ha de producir una puesta en escena de la adolescencia por parte de actores noveles (chicas y chicos que dejan su infancia y todavía no saben dónde están) que han de acostumbrase al nuevo papel hasta que les resulte una auténtica forma de ser.

Este escenario, para empezar a representar su nuevo papel adolescente, se estructura en tres dimensiones:

1. Todo va a depender de la extracción social (su “mochila” adolescente). El origen socioeconómico de los padres y el capital cultural a su alcance van a determinar qué actores estarán presentes en la escena y cuáles son las exigencias del guión.

También va a depender de los grupos sociales con los que se mezclen e interactúen.

2. Las compañías. Aparece una construcción colectiva del relato entre los actores que ensayan en compañía.

Las adolescencias son el producto de las interrelaciones que se dan en sus vidas.

3. Se acaba siendo en función de cómo se es tratado.

La escena teatral también depende de la dirección de la obra.

Las adolescencias son el producto de los diversos ambientes creados por quienes están a su lado.

Los adolescentes utilizan la vida escolar como un almacén de repertorios de conducta. Hacen de adolescentes en función de cómo son tratados.

Para poder enseñar al adolescente hay que primero comprenderlo

1. Conocer cómo es su vida cotidiana más allá de la escuela:

- Cuáles son sus “rutinas” que organizan su vida cada día (qué hacen, adónde van, cuáles son sus “recorridos”, en qué lugares se sienten a gusto, qué parte de su vida es “la calle”, qué parte la soledad de la habitación, etc.).

- Cómo es la vida durante el fin de semana y cómo se manifiesta los lunes (“el síndrome de los lunes”) o los viernes.

- Con qué prácticas diferentes ensayan a ser adolescentes y afirmarse como tal (qué parece centrar sus vidas, cómo expresan sus dudas, qué prácticas de provocación y de riesgo parecen tener, etc.).

2. Observar el estilo de relación mediática que tienen:

- Sus relaciones con el mundo multimedia (celulares, reproductores de música, juegos), su utilización de las nuevas y viejas formas de comunicación.

- El uso de las redes sociales virtuales (las formas de practicar diferentes aspectos de sus adolescencias en ellas, las “razones” de su uso, etc.).

- El papel de los adultos cercanos en sus relaciones mediáticas (de la ignorancia a la censura).

En la adolescencia conviene distinguir entre tener conflictos y tener problemas y evitar que las respuestas creen el problema.

Hay 2 datos incuestionables:

1. Todos los adolescentes necesitan demostrar que han abandonado su infancia.

2. Para conseguirlo una práctica frecuente es confrontar con los adultos. Nos necesitan como sparrings para sus necesidades de afirmación!

De esta realidad se deducen tres reglas de intervención educativa:

1. Convivir con adolescentes y tener conflictos es inevitable.

2. Aunque los conflictos sean inevitables no debemos pelearnos por todo, hay que seleccionar las batallas.

Hay que evitar las pequeñas peleas si no queremos perder nuestra capacidad de influir en las batallas importantes.

3. En los conflictos con los adolescentes hay que seleccionar bien la respuesta.

Un conflicto es una oportunidad educativa, ya que sirve para hacernos buscar la respuesta adecuada y nos permite cambiar al sujeto.

No se trata de una confrontación personal con nosotros, como dice don Corleone “no es nada personal”, sino con las figuras y los papeles adultos que representamos.

Un instituto-familia que pretende funcionar con cien normas garantiza cien ocasiones de conflicto. El que puede hacerlo con diez tan sólo tendrá esa decena de espacios importantes de confrontación.

Es fácil morder el anzuelo. Son toreros provocadores que ponen un trapo rojo delante de las fauces del toro. Pero nosotros no deberíamos ser el animal que embiste sin control.

Con los adolescentes hay que aprender a contar hasta tres, hasta trescientos si se puede, antes de reaccionar Límbico contra Límbico.

A la inversa, el frontón no puede ser de goma, hay conflictos que no debemos evitar, aquellos que les ayudarán a descubrir los límites.

El problema es descubrir y seleccionar cuántos y cuales.

Cuando se habla de los conflictos adolescentes de lo que realmente se habla es de la dificultad para encontrar respuestas:

1. Las respuestas adecuadas tienen que ver con las habilidades que debe aprender el adulto, como controlar el impulso a la respuesta inmediata, aprender a mantener la calma y conocer y aplicar las técnicas de mediación.

2. En qué circunstancias es importante responder y en cuales no.

3. El momento, el famoso timing, de la respuesta, que en pocos casos tiene que ser inmediata. O sea casi nunca en caliente!

No resulta fácil la función mayéutica de enseñar a quien parece saberlo todo, y en algunas cosas puede que sepan más que nosotros.

Tres planos para una lectura objetiva del aula adolescente:

1. Atmósfera adolescente-emocional: tiende a ser vivido por el docente y la institución como conflictivo pero no lo es.

Todos respiran y exhalan aires adolescentes con altos ingredientes de provocación e impregnación emocional. Esto debe ser leído desde las variables que explican la conducta adolescente y no son ni un conflicto ni u problema.

2. Situaciones conflictivas: Propias de la adolescencia, requieren seguir determinada lógica para ser resueltas.

La alumna o el alumno en conflicto es alguien que ha traspasado al proceso de escolarización todas sus tensiones adolescentes sin que desde la escuela se tenga la habilidad o la posibilidad de canalizarlas o desviarlas. La incapacidad para leer las adolescencias conduce a la ubicación de problemas allí donde no los hay y a la consideración de determinados personajes como problemáticos.

3. Personajes adolescentes: Temporalmente problemáticos. Estos son los casos problemas.

Saber qué les pasa no es encontrar una causa sino descubrir a partir de lo que sabemos de sus adolescencias la lógica interna que estimula su comportamiento. El análisis no puede buscar causas sino elementos de contexto.

La respuesta es siempre crear un contexto educativo diferente, no aplicar una medicación correctora. Siempre se trata de intentar de modificar la situación para facultarle una salida. Para no dejarlo atrapado sin salida que es lo que muchas veces logramos con nuestro jarabe de palo o con la sota de bastos.

No hablamos de alumnos problemáticos sino de adolescentes que viven situaciones problemáticas.

Buena parte de las confrontaciones se dan en la escuela pero sus componentes y desencadenantes están muchas veces afuera.

Se acosa y se agrede dentro de las lógicas de exclusión y dominación que se sistematizan afuera.

Todo el profesorado puede tener el poder pero no todos tienen autoridad. Muchos confunden la disciplina con el avenimiento de los resortes del poder en manos adultas. Muchos confunden poder, tener la primera y la última palabra, con autoridad o capacidad de influir en sus vidas.

¿Crisis de adolescencia o crisis de docencia?

Las alumnas y los alumnos están obligados a estar en el colegio pero no están obligados a estudiar. Muchos son estudiantes a contrapelo de sus deseos y vivencias, estudiantes resignados.

Más que a una crisis de adolescencia asistimos a una crisis de docencia acelerada por una adolescencia que explicita la complejidad de la educación en una sociedad digital, multimedia y en red.

En realidad se suelen mezclar dos aspectos diferentes: qué significa enseñar y educar en la sociedad de la comunicación y qué significa ser y practicar la adolescencia en este tipo de entornos.

Lo primero nos afecta a los docentes porque los adolescentes pueden aprender en un entorno en el que saben mucho más que nosotros.

Lo segundo, en una década que comenzó con los mensajes de texto y el Messenger y que está acabando con la inmensa mayoría de los adolescentes en las redes virtuales multimedia, se está consolidando como un inmenso espacio para “hacer” de adolescentes.

No hay posibilidad de comprender hoy los mundos adolescentes sin considerar estas “prácticas virtuales”.

Paralelamente el rechazo adulto hacia ese mundo parece ayudar a que se consoliden espacios adolescentes ajenos al profesorado, es decir una “realidad virtual” como realidad exclusivamente adolescente.

Una buena parte de sus adolescencias se producen en entornos virtuales, en redes de comunicación multicanal con influencias multimedia. El adolescente vive un mundo entre pantallas y esto tiene un importante impacto educativo.

Son adolescentes que conocieron el mouse antes de ir a la escuela, que acumularon a su alrededor miles de fotos digitales desde que nacieron, que se ven a sí mismos siempre con un celular en la mano, que descubren una wikipedia para cada necesidad informativa, que pueden disculparse o insultarse por el Messenger, que tienen o aspiran a tener centenares de amigo en línea, que se sienten alguien porque tienen colgado un video en Youtube, etc.

En definitiva, se trata de personajes adolescentes bastante diferentes.

Por lo tanto:

- Sus cabezas funcionan de forma bastante diferente a como lo hacemos nosotros.

- Sus “razones” para vivir la vida tienen muchas fuentes virtuales.

- Cambian algunas formas de aprender. Puede predominar el descubrimiento, la búsqueda por error y acierto. Todo aquello que deben saber puede estar rodado de multiplicidad de informaciones.

- Aparecen nuevas formas de relación. Las relaciones entre iguales se practican en la red. Aprobaciones y desaprobaciones se dirimen también virtualmente.

Estamos entonces frente a una asincronía entre adolescencia y escuela que tiene que ver con diferentes formas de acceder al conocimiento.

Recuperar la sincronía no tiene tanto que ver con digitalizar los libros o llenar las aulas con computadoras sino con cómo el profesor sustituye progresivamente su papel de transmisor de unos conocimientos que domina y que puede enseñar pero que ya están en cualquier página web con mayor claridad y atractivo, por el de mediador entre personas y saberes almacenados y accesibles de formas muy diversas.

Los docentes ya no somos fondos documentales que enseñan a adolescentes, que pueden acceder a fuentes de información más actualizada y completas que nosotros, sino que ayudamos a descubrir y aprender.

En las manos docentes queda la estimulación para saber, el ayudar a descubrir lo que debe conocer, el ordenar los conocimientos, el ayudar a consolidar procedimientos para analizar, razonar y pensar.

En los adolescentes el aprendizaje como actividad deja de ser el centro de su vida. No se dedican necesariamente a ser estudiantes pero sí que se dedican a ser adolescentes en la escuela, al menos porque es en ella donde pasan la mayor parte de su tiempo.

La escuela es el lugar para la confrontación con los adultos y a la vez para la posibilidad de construir una relación de proximidad y ayuda con unas personas adultas que no son sus padres.

Los adolescentes, en general, son en función de las personas con quien conviven.

La queja más importante de los adolescentes sobre al escuela es su incapacidad para poner en relación lo que estudian con lo que pasa fuera de sus muros, en su vida.

Si bien deben ser obligatoriamente estudiosos los adolescentes saben que el colegio ya no cumple ninguna función de ascensor social.

Los adolescentes sólo sienten como suyo aquello que no pueden decir que se les ha impuesto. Por lo tanto la pedagogía de la adolescencia es la pedagogía del pacto, del repacto y del requetepacto.

La escuela obligatoria no puede ser, paradójicamente, la escuela de las obligaciones.

Ritmos ultradianos y síndrome del lunes: Cómo digerir el fin de semana

Enlatados entre el lunes en el fragor del final de la batalla, y el viernes que nunca llega, en el que se prepara la próxima contienda, algunos adolescentes tienden a convivir con ecuaciones, polinomios, tablas de elementos, versos, moléculas…

Porque para muchos adolescentes tras la resaca del fin de semana no siempre llega la calma sino el arrepentimiento, los dolores de cabeza, las dudas, las frustraciones, los miedos por lo que pudo ser e incluso los desastres.

¿No parece conveniente que el primer espacio de realidad con el que se encuentren en el colegio el lunes sea un espacio crítico y reflexivo sobre lo que ha pasado y lo que pudo haber sido y no fue?

Desde este espacio se persigue la reflexión antes de decidir qué hacer el próximo sábado. Debemos intentar en dicho espacio convertir la emoción en reflexión.

En el triángulo formado por los padres, el profesorado y los adolescentes se formulan las contradicciones entre el buen alumno y el buen adolescente. ¿Son lo mismo?

La didáctica es un eje estructural para la compatibilidad entre adolescencia y escuela.

El constructivismo es inherente a la propia condición adolescente: Aprender aprendiendo es la forma básica del aprendizaje adolescente como lo demuestra el modelo de las cinco E.

¿Cómo mediatizar un aprendizaje a quien piensa que ya lo sabe todo?

1. Es un sujeto en experimentación que aprende experimentando. ¿Cómo se enseña a un explorador reprimido? Haciendo de la experimentación la principal fuente de aprendizaje.

Experimentar quiere decir generar curiosidad, tomar conciencia de qué ignora, aunque no tenga que hacer público reconocimiento de ello.

2. La ilusión omnisciente hace que quiera aprender activamente más que aceptar ser enseñado.

Luego del problema de los conflictos el segundo problema del adolescente es la falta de interés, su falta de interés en la escuela, en aprender.

El interés es imposible sin implicación. El interés ante las propuestas, ante la pregunta infaltable ¿Y esto para qué sirve?, podemos lograrlo con la actividad como forma de aprendizaje y logrando relaciones entre el conocimiento y su vida adolescente.

No debemos olvidar el axioma que no se enseña al adolescente sino que se le ayuda a que descubra y aprenda.

Se necesita una actitud pedagógica mayéutica que parte del supuesto que el adolescente algo sabe, aunque sea descubrir que no sabe, y que se interesa por saber más.

3. Como sujeto grupal que vive en permanente interacción aprender es también una actividad que hace con otros: aprendizaje colaborativo.

Con adolescentes de la generación @ y las redes virtuales, resulta contradictorio que sujetos que se conectan permanentemente con colegas diversos y distantes tengan que reducir su aprendizaje escolar a una interacción singularizada y exclusiva con un profesor y un libro.

El alumnado se compone por una diversidad de diversidades, esto supone para el colegio una ruptura definitiva de cualquier pretensión de homogenización e implica la necesidad de construir nuevos modelos abiertos y cambiantes.

Si intentamos hacer una fotografía de un aula adolescente debemos tener en cuenta dos variables. Una de ellas define su actitud ante la obligación de estar en la escuela. El otro, su ubicación dentro del continuo escuela-vida.

Tendremos que valorar, en primer lugar, si están más cerca del atractivo que del rechazo. Luego, descubrir si en su vida pesa más “la vida” o la escuela.

En uno de los polos encontraremos a quienes podríamos definir como “estudiantes estudiosos”. A pesar de ser el tipo de adolescente y alumno más deseado por padres y profesores, no suele superar el 25% de un aula.

En el polo opuesto están quienes se han ido situando fuera de la escuela y en confrontación con ella. Son adolescentes con una ósmosis importante entre sus dificultades escolares y sus dificultades vitales. Se trata siempre de un grupo pequeño.

En el medio de estas dos variables, con un cierto desdén hacia la escuela y deslizándose por la rampa que lleva a valorar en primer lugar la vida, encontramos a los “resignados”. Aquellos que aceptan la escuela porque no queda más remedio, que van aprobando con dificultades e intermitencias y tienen un profundo deseo de que el estudio se acabe de una vez.

El núcleo principal de los adolescentes que habitan las aulas (no menos del 50%) lo constituyen personajes cambiantes en los que ahora prima el deseo y la obligación de estudiar y mañana la necesidad de vivir, de ser adolescentes.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Falacias y verdades de la “devaluación” del cerebro femenino y la “inflación” del cerebro masculino



Enrique VIII se burlaba de Tomás Moro porque contrataba profesores para educar a sus hijas. Le decía que era dinero perdido ya que las mujeres no podían aprender nada que estuviera fuera de sus “funciones naturales”. Esta “devaluación” del cerebro femenino, y la consecuente “inflación” del cerebro masculino, es casi tan antigua como el Homo Sapiens.

La Neurociencia de la Afectividad ha demostrado que en ciertas funciones cognitivas es el cerebro masculino el “devaluado”.Es importante aclarar que estas características neurobiológicas pueden ser modificadas por la cultura y que además existen distinciones interindividuales.

Las mujeres tienen el Hipocampo (región relacionada con la consolidación de la memoria) y la Corteza Prefrontal dorsal (estructura relacionada con la planificación y ejecución de las conductas) de un mayor volumen que los hombres. ¡Por lo tanto las “féminas” tienen ventajas para planificar y recordar!

Los hombres tienen la Amígdala, que es el área neuronal relacionada con las conductas emocionales, de un mayor volumen. ¡Esto podría explicar nuestra fascinación por el fútbol! El color rojo llama la atención y es más usado por la mujer porque entiende muy bien el significado de los colores y su relación con las emociones. Ella nos atrae con su maquillaje y su ropa de color rojo para que activemos nuestra Amígdala y nuestras pasiones y tomemos decisiones sin pensar.

La memoria espacial es superior en los hombres. No olvidemos que la habilidad de movilizarse en el espacio era esencial para la caza. Tal vez por esto a los hombres nos encantan los juguetes inútiles relacionados con lo espacial: si hace ruido, tiene luces y pilas, ¡todos querremos uno! Las ventajas masculinas en la navegación espacial se observan cuando deben hallar un camino utilizando un mapa. Los hombres reconocen en forma más exacta la distancia y la dirección mientras que las mujeres recuerdan si en el trayecto había una peluquería, un Shopping, una zapatería, etc. Si bien en la actualidad las mujeres nos han reemplazado a los hombres y nuestros mapas por el GPS aún necesitarían que cuando el GPS dice “a la izquierda” el aparato gire en ese sentido.

Las mujeres son superiores en la memoria de localización de objetos, motivo por el cual el hombre siempre le pregunta donde dejó sus llaves, su corbata, su cabeza, etc.

Las mujeres también superan a los hombres en la memoria verbal. Esta superioridad ya se demuestra a los 5 años de edad por lo que no depende de los efectos de las hormonas sexuales sino sería el resultado de diferencias en la organización de los circuitos cerebrales. El procesamiento del lenguaje de la mujer se produce en ambos hemisferios mientras que el hombre sólo lo procesa en el hemisferio izquierdo. Conclusión: ¡Para dejar sin palabras a una mujer hay que lesionar prácticamente todo su sistema nervioso central!

Por esto no debe sorprender que la mujer emita un mayor número de palabras por día que el hombre. ¡Según diferentes trabajos la mujer dice por día el doble o el triple de palabras que el hombre! Debe ser por esto que cuando llego a casa a las 22 hs, luego de dar clase todo el día, cuando mi mujer me pregunta “¿cómo te fue?” Y yo contesto al estilo Terminador “bien” se enoja. ¡Debería comprender que mientras que a ella todavía le quedan cientos de palabras yo ya he gastado todas!

Las mujeres también tienen ventajas en la memoria autobiográfica. Comparadas con los hombres, el recuerdo de las mujeres es MUCHO más exacto, más laaaargo y más específicamente detallado. De allí que un escenario clásico en una discusión de pareja sea ella diciendo: “Porque VOSSSSS, cuando estábamos en Miramar el 3 de febrero del 1986 bla, bla, bla…”, mientras que él la mira sin recordar, lo que inmediatamente despierta la respuesta iracunda femenina: “¡Y encima no te acordás!”

Señorita, señora, un consejo: No exija a su pareja la misma memoria que tiene usted (es como pedirle peras al olmo), se lo digo como docente de neurofisiología y como esposo.

Esta ventaja de la “mujer maravilla” no depende de las hormonas sexuales ya que es evidente a una edad tan temprana como: ¡los tres años!

Las hipótesis que explican la superior memoria autobiográfica femenina son:

- La intensidad afectiva: Las mujeres “tiñen” de mayor emoción a cada uno de sus recuerdos con lo cual es mucho más fácil recordarlos.

- El ensayo repetido: Existen evidencias científicas que las mujeres cuentan (a sus amigas, a sus hijas, a sus compañeras de trabajo, de peluquería, etc.) en forma mucho más frecuente que los hombres sus experiencias pasadas. Esta repetición - ensayo le permitiría formar memorias más duraderas.


Diferencias sexuales en los efectos del estrés sobre la memoria

Si bien en los libros de fisiología se define al estrés como una respuesta que aumenta la supervivencia los medios de comunicación nos bombardean con información acerca de que el estrés nos está matando. ¿Quién tiene razón?

El estrés es una respuesta que estaba preparada para nuestro ambiente ancestral de adaptación: las sabanas de África oriental durante el Paleolítico (y que servía para problemas cuya solución era huir o luchar). En ese momento no había políticos, ni suegras, ni contadores, ni otras “bondades” de la postmodernidad.

Por lo tanto un factor de estrés podía ser un tigre que nos perseguía, y que duraba sólo treinta minutos, ya que o bien el tigre nos comía o nos subíamos a un árbol y el felino, de poca paciencia, rápidamente se dedicaba a perseguir otra presa.

En este contexto estar hipertenso, diabético, impotente, insomne y anoréxico durante treinta minutos aumentaba nuestra supervivencia ya que así llegaba más oxígeno y nutrientes a nuestros músculos para correr más rápido y era conveniente no detenerse a ni a dormir, ni a fornicar ni a comer mientras nos perseguía el tigre.

Ahora bien en la postmodernidad, especialmente si uno es argentino, el estrés dura 24 horas, 365 días al año. Por lo tanto estar hipertenso, diabético, impotente, insomne y anoréxico doce meses al año nos mata. Por otro lado matarme a golpes con mi jefe o huir de mi trabajo no es una solución inteligente a los problemas de la modernidad líquida. Por lo tanto responder con estrés a los problemas de la vida diaria es como querer tomar la sopa con un tenedor.

Recordemos que el hombre cuando está estresado toma alcohol o invade otros países mientras que una mujer come chocolate e invade los shoppings.

El estrés agudo afecta cognitivamente más a los hombres que a las mujeres. Los hombres se paralizan y aprenden a tener miedo en forma más rápida y más importante que las mujeres. Los hombres estresados cometen más errores que las mujeres. Por eso cuando un hombre está estresado por una discusión con su esposa se encierra en su caja de la nada y se sutura los labios.

El problema es que cuando una mujer está estresada, si no lo habla, su cerebro ¡explota! Entonces intenta hablar con su esposo, a lo cual él evidentemente no responde, logrando sólo que su esposa se enoje más. Señorita, señora, un consejo: Compre un ave o un mamífero masculino (un canario, un gato o un perro) y háblele a él luego de una discusión, seguramente obtendrá un guau o un miau. Otra opción (más reconfortante): llame a una amiga.

Cuando las mujeres guardan su memoria emocional activan su amígdala izquierda y los hombres la derecha. Existe un sesgo hemisférico en el procesamiento de la información: holístico en el hemisferio derecho y detallado en el hemisferio izquierdo. En situaciones emocionales la activación de la amígdala izquierda en mujeres aumenta su recuerdo detallado. Esto explica por qué un hombre no recuerda el nombre de la mujer con la cual tuvo sexo la noche anterior y la mujer recuerda hasta el más mínimo detalle.

Por esto la mujer es un radar ambulante y de allí la intuición femenina: la capacidad de las mujeres de darse cuenta de TOOODOS los detalles.

Todas estas capacidades cognitivas femeninas son totalmente lógicas ya que ha sido siempre la mujer, a lo largo de la evolución, la que ha llevado a cabo las funciones más importantes como lo son el embarazo, el cuidado de las crías y asegurar la cantidad de calorías diarias mediante su función de recolectora.

lunes, 20 de septiembre de 2010

domingo, 23 de mayo de 2010

La Educación como industria del deseo


Esta entrada es un resumen del excelente libro de Joan Ferrés Prats “La educación como industria del deseo”.
¡Los alumnos salen del siglo XXI de sus casas y llegan a la escuela en el siglo XIX! Y después, todo lo que le han enseñando, lo pierden cuando van al baño en la primera micción.
Nuestro alumnos son “Homo clippens” porque lo único que ven son video clips. Ya que ellos deben “ver” la música, no sólo escucharla.
¿Se imaginan un video clip de Beethoven en el estreno de su novena sinfonía?

Conocer al sistema límbico emocional es importante para poder mejorar la eficacia de la comunicación persuasiva seductora.
Este conocimiento nos puede ayudar a los docentes a saltar de nuestra pecera a la pecera de los alumnos (ya que ambas “peceras” son compartimentos comunicativos estancos).

La escuela con su obsesión por la palabra sufre una colisión frontal con el interés por la imagen de las nuevas generaciones. La víctima de esta colisión es la educación y la pregunta es quién podrá reanimarla.
Por una parte las exigencias de la Institución (palabras y más palabras), por otra parte los intereses del receptor (borrachera de imágenes). Los alumnos viven sumergidos en la iconosfera y deben enfrentarse a la logosfera escolar.

Otro obstáculo para los alumnos es el Taylorismo educativo.
El taylorismo corresponde a la división de las distintas tareas del proceso de producción que trajo consigo el aislamiento del trabajador. Estableció, por medio de cronómetros, el tiempo necesario para realizar cada tarea específica. Su obsesión por el tiempo productivo lo llevó a trabajar el concepto de cronómetro en el proceso laboral.
Por Taylorismo educativo comprendo la negligencia docente al ignorar que la formación de nuevas sinapsis necesarias para el aprendizaje es lenta, toma MUCHO tiempo. Tal vez por eso hablemos de “Ta-lento”.
Por eso soy fanático de la Pedagogía de “Osías el Osito”: “Quiero tiempo pero tiempo no apurado... Por favor, me lo da suelto y no enjaulado...”.
No debemos olvidar que la mayoría de los errores en cualquier ámbito se producen por exceso de velocidad.
El problema con el tiempo es la “vaca sagrada”, el programa: La torturante preocupación por llegar a destino con exactitud matemática. La preocupación real debe ser por llegar al destinatario, enorme diferencia entre terminar el programa y que el alumno comprenda. Además, ¿donde comienzo? ¿En el inicio del programa o en el punto donde se encuentran los alumnos?

En esta época de educación y conflictos el educador debe actuar también como un mediador que resuelve los conflictos entre los intereses de los educandos y las exigencias institucionales pero que también puede crear conflictos cognitivos para estimular la curiosidad intelectual y el aprendizaje.

Algunos tienen una confianza ciega en la tecnología como mediadora que los lleva al fetichismo, a una nueva divinidad: basta que un mensaje sea vehiculizado por una tecnología para que sea eficaz, para que los alumnos aprendan.
Para ver el error de este fetichismo basta ver el zapping y los programas culturales de la televisión, en los que ni siquiera hay zapping porque ni siquiera se llega a estos canales (en casa mis hijos no pasan del canal 35 del cable).
Que un mensaje sea transmitido por una tecnología no garantiza el interés del receptor ni la eficacia comunicativa.

Se ha establecido una brecha digital entre la sociedad del conocimiento (los que tienen interés por las informaciones disponibles en las tecnologías de información y comunicación para transformarlas en conocimiento) y la sociedad del espectáculo (los que sólo ven en éstas la oportunidad para el entretenimiento evasivo limitándose a alimentarse de golosinas y toxinas)
¿Cómo superar esta brecha digital? Debemos aceptar que la publicidad tiene eficacia comunicativa.

“Una verdad insípida nunca interesará. Una mentira excitante si.” William Bernbach.

Similitudes que existen entre la comunicación educativa y la publicitaria:
1. Ambas forman parte de la comunicación seductora persuasiva: Una comunicación destinada a modificar conocimientos y pautas de comportamientos de los receptores.
2. Los profesionales de ambos campos están obligados a diseñar un mensaje en función de un público muy bien delimitado. Para ser eficaces con estos destinatarios están obligados a conocerlos, a conectarse con sus necesidades, intereses y deseos y con sus temores y rechazos.
3. Ambos se ven obligados a vender un producto a un destinatario desinteresado. Por lo tanto están obligados a volver atractivos unos productos que no lo son en absoluto y que deben ser vendidos en el marco de una competencia feroz.
4. Ambos se dirigen a un receptor disperso y saturado, solicitado por una multitud de mensajes diversos. La competencia les obliga a buscar las estrategias para conseguir que su discurso sea el más relevante.
Visto las similitudes entre la publicidad y la enseñanza, y la eficacia de los publicitarios, creo que los educadores debemos preguntarnos cómo podemos replantear nuestra actividad a la luz del modelo publicitario.
El tipo de vocabulario que se utiliza en publicidad es significativo: blanco, campaña, estrategia, táctica. Todo esto está extraído del vocabulario bélico porque han asumido que trabajan instalados en un conflicto.
Aunque el vocabulario bélico puede despertar reticencias en los docentes no cabe duda que todos los docentes hemos tenido alguna vez la sensación que estamos librando una batalla para la que nos faltan las armas correctas para lograr nuestros objetivos.

La escuela y la universidad diseñan sus mensajes desde una preocupación excesiva-exclusiva por los contenidos. La publicidad, por el contrario, es conciente de que el éxito de todo proceso comunicativo radica en poder sintonizar con los intereses y deseos del receptor.

“En la era de las comunicaciones las batallas se ganan desde el receptor”. Humberto Eco.

La principal diferencia entre la publicidad y la escuela es la importancia que se le otorga al receptor.
En el discurso publicitario está incrustado el receptor (en él hay múltiples huellas de su presencia), en el discurso educativo el receptor brilla por su ausencia.
Conciente que, por ejemplo, en una publicidad de un auto, éste no forma parte de los intereses del receptor; la publicidad centra su discurso en, por ejemplo, Claudia Schiffer que seguro si forma parte de sus intereses. Claudia Schiffer está incrustada en el mensaje como representación de los deseos del receptor, es un puente entre los deseos del emisor y del receptor.
La importancia del límbico emocional la tiene MUY en claro el marketing que afirma que el consumidor es emocional más que racional.Por esto el objetivo de la publicidad es crear la ilusión de que el producto realizará los milagros que se esperan.
Una paradoja es que mientras los publicitarios diseñan su mensaje en función del receptor pese a que están al servicio del producto, los docentes diseñamos nuestros mensajes en función del producto (¡los dichosos contenidos!) pese a que decimos que estamos al servicio del receptor.
En una enseñanza que se inscribe en una comunicación persuasiva seductora es el emisor el que debe salir al encuentro del receptor conectándose con sus necesidades y deseos. El interés del receptor por el mensaje aumentará cuanto más vea reflejado en el mensaje sus intereses y deseos.

¡Los docentes debemos saber de economía! ¿Usted invertiría su dinero en un banco que no le da interés? Los alumnos tampoco invertirán su atención en una clase que no le da una tasa de “interés” razonable.
La tasa de interés es el porcentaje al que está invertida la atención del alumno en una unidad de tiempo determinada. La tasa de interés es el precio de la atención, el cual deberá pagar el docente por tomarla prestada.
Cuando un programa de TV o una publicidad resultan interesantes es porque actúan como un espejo que le devuelven al receptor su propia imagen. Lo que ve refleja lo que desea.

“Imagino una obra de teatro para perros: Se alza el telón y aparece un hueso.” Erik Satie.

Me gustan las frutillas con crema y cada vez que voy a pescar las utilizo como carnada pero, por una razón misteriosa, nunca pesco nada porque a los peces les gustan las horripilantes lombrices.
Por eso en el anzuelo no debo poner lo que a mi me gusta (las frutillas con crema) sino lo que le gusta a los peces (las lombrices).
¡Se debe utilizar la técnica del pescador con los alumnos!
El estilo comunicativo de Jesucristo se fundamentaba en la misma estrategia: como piensa que la palabra de Dios interesa poco comienza hablando de campos y semillas. Como no están interesados por la vida de la fe empieza devolviendo la vista a un ciego para luego anunciar que sólo Dios es la luz definitiva. Comienza alimentando los cuerpos con panes y peces y después anuncia que él es el pan de la vida.

Educar (sacar de dentro) y seducir (llevar a uno a otra parte) tienen la misma raíz etimológica (e-ducere y se-ducere).
Sólo se puede educar si se es capaz de seducir, sólo se puede sacar algo del interior si se es capaz de penetrar en él.
El conflicto entre racionalidad y emocionalidad expresa la disociación escuela – alumnado. Las dificultades que tienen las instituciones educativas para sintonizar con las nuevas generaciones deben buscarse en la dificultad que tiene la escuela y la universidad para manejar las emociones y otorgarles un peso específico en el proceso enseñanza - aprendizaje.


La educación domo industria del deseo.

“La educación es sobre todo educación del deseo.” Aristóteles

La mayor parte de la gente se mueve por las emociones (el Sistema Límbico), pocos por las ideas (la Corteza Prefrontal).
Los medios de masas audiovisuales demuestran que los intereses de la mayor parte de la población son la diversión y la distracción.
La Neurobiología nos muestra que NADIE se mueve por las ideas, a lo sumo hay personas que se mueven por la pasión por las ideas. Todos se mueven por emociones.

“El error consiste en creer en que se puede saber sin estar apasionado por el objeto de saber.” Antonio Gramsci.
“Lo inscripto requiere ser ligado libidinalmente.” Jean-Jacques Rousseau.

La importancia de las actitudes emocionales se conecta con la parábola evangélica en la que se dice que una semilla da o no da frutos en función de que caiga sobre una tierra reseca, sobre piedras o sobre una tierra dispuesta

La publicidad se caracteriza por una comunicación superficial y excitante, por esto logra que productos superfluos sean considerados imprescindibles, porque la publicidad apunta a las emociones y es generadora de deseos.
La educación, por el contrario, se caracteriza por una comunicación profunda e insípida, logrando que sus productos (que son indispensables) sean considerados prescindibles por los alumnos.
Para caracterizar al Sistema Límbico emocional podemos utilizar una metáfora: la de la central energética.
El Sistema Límbico es el responsable de toda la actividad creativa, de motivar la acción, de movilizarnos. Ninguna idea puede movilizarnos si no está conectada con esta central energética emocional.
Por todo esto la comunicación persuasiva seductora debe apuntar al Sistema Límbico.
La importancia del Sistema Límbico emocional la tiene muy en claro Fibertel con 100 canales para el Sistema Límbico y 5 canales para el neocortex cognitivo.

“La educación ha de ser industria del deseo si pretende ser industria del conocimiento.” Jean-Jacques Rousseau

El “yamiké” es uno de los principales enemigos de los profesionales de la comunicación persuasiva-seductora. El hombre de la mercadotecnia no es el que vende sino el que hace comprar. El error de muchos docentes es dar por supuesta la demanda. La falta de motivación es la que obliga al docente a ser un publicitario, a crear demanda, a vender a los demás las ganas de comprar, a comunicar mejor para que se venda más.
La propia etimología de la palabra emoción (e-movere) remite a esta capacidad movilizadora. Las personas que parecen moverse por grandes ideas lo hacen en realidad porque han desarrollado sinapsis (conexiones entre neuronas) entre estas ideas (neocortex) y el Sistema Límbico emocional.
El desafío es conectar la emoción con la razón, porque sin motivación no hay aprendizaje.

La tecnología como síntoma
La aparición de los impresionantes avances tecnológicos ha generado importantes cambios sociales:
1. Con la imprenta dominaba la comunicación caracterizada por la abstracción y la conceptualización (abstracta y conceptual).
Con Internet, Windows y el celular predomina lo concreto y lo sensorial.
2. Del estatismo de la imprenta hemos pasado al dinamismo icónico del cine, la TV, el control remoto y los videojuegos (con su fragmentación, hiperestimulación y voracidad sensorial), además de la informática (en la que las esperas, por más leves que sean, resultan insoportables).
3. Durante la era de la imprenta predominaba la linealidad conceptual que requería un esfuerzo para lograr conocimiento.
En la era tecnológica (global, sintética, intuitiva) lograr el conocimiento se basa en la aportación permanente del medio exterior desde múltiples fuentes (publicidad, radio, TV, computación, etc.).
Este conocimiento fragmentario tiene la particularidad de estar compuesto por briznas sin orden, unidas al azar por proximidad de época (en las antípodas de la linealidad de la cultura del libro).
4. Solicitación del cerebro emocional y no del racional (el texto es justamente a la inversa). En el texto estoy de acuerdo o no. En la imagen me gusta o no me gusta.
Además, por la hiperestimulación sensorial y el dinamismo trepidante, la imagen no paga peaje intelectual para causar emoción.
5. Interactividad: El usuario activo deja de ser receptor a lo que se suman contenidos a la carta (el usuario puede elegir) y un mayor control por parte del usuario de la cadencia de acceso a la información.
Nuestras nuevas generaciones han apuntalado sus personalidades con prótesis que estimulan las emociones, lo simultáneo, lo concreto, lo audiovisual y la fragmentación compulsiva.
La saturación audiovisual lleva a la hipertrofia sensorial en detrimento de la comprensión.

“Los detuvieron por atentado al pudor. Y nadie les creyó cuando trataron de explicarse. Su amor no era sencillo.
El sufría claustrofobia y ella de agorafobia.
Era por esto que sólo hacían el amor en los umbrales.”
Mario Benedetti

La educación como arte de frontera
El educador debe comportarse como una persona de frontera para poder satisfacer tanto las necesidades del receptor (sensorial, veloz, concreto, emotivo) como de la institución (abstracción, racional, reflexión, ritmo pausado).
Mediar en la era de la tecnología es moverse con habilidad en la frontera entre la palabra y la imagen, entre el libro y la “compu”, entre lo intuitivo y lo racional, entre la emoción y la reflexión.
La Amígdala se puede activar tanto por el neocortex (que le lleva información lenta pero procesada reflexivamente) como por el tálamo sensorial (que le lleva información rápida, automática e inconsciente sin procesar).
Por lo tanto la amígdala puede generar una respuesta instintiva sin que el neocortex haya analizado racionalmente la información, esto es como un atajo en el que se sacrifica exactitud por velocidad.
Por esto la era de la velocidad es la era de las emociones. Hay una relación inversa entre memoria conciente y velocidad y un vínculo directo entre la velocidad y la emoción. La cultura de la prisa y de la hiperestimulación sensorial es la cultura de las emociones y del secuestro de la racionalidad.
El mayor enemigo de la comunicación es la rutina.
Para que se genere aprendizaje se requiere un equilibrio de fidelidades entre los contenidos y los destinatarios (que han cambiado sustancialmente).
La diferencia entre captar y retener la atención es la misma que entre seducir a una novia en la primera cita y mantener el enamoramiento luego de 20 años de casados.
La TV es la reina de la función fática
[1], la obsesión de que el discurso atrape la mirada de los receptores y la retenga a lo largo de toda la emisión.
A esta función, la de mantener abierto el canal comunicante de la lengua, la llaman los lingüistas función fática, o sea, 'del habla'.
La función fática asegura el contacto y la atención de los interlocutores.
Si el consumidor está dispuesto al sacrificio del importe de la compra es porque el publicitario lo ha seducido con el beneficio del producto. Para que el alumno esté dispuesto al sacrificio del esfuerzo, el educador ha de saber seducirlo con el beneficio del conocimiento.

“Sólo se ejerce una fuerte acción sobre los individuos apelando a sus pasiones o a sus intereses, no a su inteligencia.” Anatole France.

Rutas para la innovación: cómo trabajar en la frontera.

I. Para responder a alumnos que crecieron en la cultura del zapping se deben diseñar unidades didácticas en las que se fragmentan espacios y tiempos.

1. Un primer momento breve de movimiento y de caos. Aprovechar el desorden inicial de la clase para entrar en el caos. Hacer que los alumnos de desplacen por la clase, que muevan sillas y mesas o que hagan un breve ejercicio de calentamiento en el que descarguen tensiones y aumenten las endorfinas cerebrales. También proponerles un breve juego o una breve dramatización que tenga que ver con los contenidos de la clase.
2. Segundo momento de percepción y relajación. Se propone realizar una breve actividad de percepción: Escuchar sonidos, mirar fijamente, tocar, etc., y una relajación que varía según los contenidos y objetivos de la clase. Puede incluir la lectura de un texto relacionado con los contenidos. Esto incita a los alumnos a entrar en el mundo imaginario a partir del cual se introducirán en los contenidos de aprendizaje.
3. Momento de actividades. Trabajan sobre textos o ejercicios en relación a los contenidos.
4. Explicación teórica.
Al estructurar la clase en 4 fases los alumnos recorren un trayecto que va del aprendizaje por vía emotiva al aprendizaje por vía racional. La fragmentación y dinamismo les ayudan a mantener el interés.

Ejemplo: Edad Media.
Calentamiento: Ceremonia de vasallaje.
En la relajación se les cuenta una historia que describe la vida en un castillo con un juglar. Luego encuentran sobre su mesa una ilustración con un caballero medieval y un fantástico dragón.
Esta imagen les sirve como punto de partida para que realicen actividades de lectura y escritura creativa con las que se produce un primer acercamiento intuitivo a los contenidos.
A partir de aquí se les hace llegar progresivamente el conocimiento lógico y estructurado de los contenidos con ejercicios reflexivos y racionales: leer otros textos, documentarse sobre el tema, elaborar resúmenes o esquemas, etc.
Al final se les da una explicación teórica sobre vasallaje, feudalismo, juglares, etc.

II. Ver un producto audiovisual (publicidad, secuencia de una película, noticia de un noticiero, videojuego, fragmento de programa de la tele) seguido de un ejercicio de verbalización:

1. Estructuren las informaciones.
2. Escriban los componentes (en una noticia las seis W: Who, What, when, where, why, how).
3. Estructura narrativa del relato (planteamiento, nudo, clímax, desenlace).
4. Los roles que cumplen los personajes.
En este tipo de actividad la imagen aporta la fascinación y la motivación y el texto la capacidad de estructurar las experiencias emocionales, de pensarlas.
Sirve para aprovechar la capacidad que tienen las nuevas generaciones de codificar los estímulos audiovisuales y de ofrecerles lo que los docentes podemos aportarles: darle sentido a ese magma de sensaciones para que generen una narración coherente para que lleguen de los sentidos al “sentido”.

III. Descontextualizar una publicidad y crear una nueva.

1. Se comienza con una aproximación crítica a la estrategia que usa la publicidad, de los mecanismos que usa para captar la atención del receptor.
2. Luego se utiliza esa publicidad para crear otro mensaje que no publicita objetos sino valores. Se crea una publicidad alternativa en la que se emplea la misma imagen pero se modifica el texto, el titular y su relación con la imagen.

IV. Comic: Para que los alumnos hagan una lectura humorística y crítica de lo que los rodea.

A los adolescentes les gusta ridiculizar a los famosos así como situaciones cotidianas que ellos convierten en actos de protesta.
Aquí se analizan contenidos de plástica, visuales, sociales, lengua.
Lo importante es haberse expresado visualmente a partir de haber reflexionado sobre la realidad.


Retos del educador

Ayudar a descubrir el placer subyacente en tareas que requieren esfuerzo, transformar en objetos de deseo lo que se pretende que sea objeto de aprendizaje. Si se es capaz de suscitar deseo se está muy cerca de garantizar el aprendizaje.

“Si ves que los fieles mueven los traseros en los bancos, es que tú no estás moviendo los corazones.” Manual para la oratoria sagrada. Siglo XVIII

Palabra escrita hiperfuncional para la expresión del concepto abstracto pero insufrible para los jóvenes que están fascinados por las pantallas.
Llevar la palabra a la frontera es utilizarla para lograr un equilibrio de fidelidades (sensorial, dinámica, emoción – abstracción, concepto, análisis). La metáfora, el relato y la sentencia son ejemplos de una utilización fronteriza de la palabra.

Uso del relato para incentivar el aprendizaje:

1. Preparar una clase sobre los emperadores romanos como distintos grupos de rock que tienen el mismo perfil que aquellos emperadores depresivos, ansiosos, etc.

2. Montar un noticiero televisivo del Renacimiento.

En ambos ejemplos tenemos historias, conocimientos transversales que enriquecen y hacen que ellos mismos descubran el objeto del saber.

Estrategias para convertir la imagen en palabra:

1. Publicidades para trabajar:
a. Modalidades de oración: Declarativa, enunciativa, exclamativa, imperativa, etc.
b. Modalidades de textos: expositivos, argumentativos, y prescriptivos. C. Sustantivos comunes o propios, concretos o abstractos, individuales o colectivos.
d. Adjetivos en grado positivo, comparativo, superlativo.
e. Verbos conjugados en pretérito imperfecto, pluscuamperfecto, imperativo, etc.
f. Que el alumno explique y ponga publicidades como ejemplos o pedir a los alumnos que busquen publicidades como ejemplos.
g. Publicidad y comprensión del cuerpo humano – salud. En los anuncios abundan referencias a moléculas o elementos relacionadas con la salud. Los alumnos deben buscar publicidades con ellos y luego hacer una búsqueda sobre ellos en internet o libros.

Importante incorporar:
- Una dosis de iconicidad en el trabajo de los contenidos abstractos.
- Dinamismo en los contenidos estáticos.
- El carácter lúdico en toda actividad de aprendizaje.

[1] Función fática: Establecer y mantener contacto, atrapar y retener la atención.

lunes, 8 de marzo de 2010

Cronograma y Encuesta docente de la 7ma rotación de Neurología





























Roberto Rosler
Mail: filipides42@hotmail.com

Mis Power Point están a entera disposición de los alumnos pero NO les servirán como repaso de las clases (y mucho menos para estudiar la materia).
Esto se debe a que en mis clases las diapositivas cumplen con la función didáctica de servir como plataforma visual metafórica de los conceptos que estoy explicando.
Cuando un Power Point permite repasar una clase significa que el docente ha escrito en él todos los conceptos, por lo tanto el discurso del docente ha sido idéntico al Power Point. ¡Uno de los dos, el PPT o el docente, ha estado de más!


Evaluación:
- Se realizará el último viernes de la cursada
- Serán 20 casos clínicos en los que se solicitará el diagnóstico etiológico, clínico, de lado y/o sindromático.
- No podrán consultarse fuentes bibliográficas durante el examen.
- Para aprobar se deberán contestar 12 preguntas en forma correcta.
- Si un caso solicita, por ejemplo, el diagnóstico de lado y el etiológico, si se contesta en forma correcta uno de los dos diagnósticos se le otorgarán 0,5 puntos.
- No habrá límite de tiempo.
- Se corregirá inmediatamente el examen y el alumno obtendrá una “retroalimentación” por parte del docente acerca de su examen y se explicarán las respuestas incorrectas.
- Una estrategia aconsejada frente a los casos clínicos de la evaluación (para una mejor orientación diagnóstica) es que el alumno trate de situar el síntoma guía de consulta de la pregunta en una de las clases dadas por los docentes.


Evaluación de las actividades docentes en Neurología

“Los principales aliados en ayudar a crecer profesionalmente a un docente en su tarea son sus estudiantes”. Paula Carlino

Creemos que un buen docente es el que continúa aprendiendo, no sólo sobre los temas que enseña, sino sobre su propia forma de enseñar. Si la práctica docente se convierte en rutinaria pierde su capacidad productiva. Para ayudarnos en la tarea de convertirnos en buenos docentes le pedimos por favor que llene esta evaluación de la cursada del modo más sincero y explícito posible. Su opinión, junto a la de sus compañeros, será tenida en cuenta para ajustar el funcionamiento de la materia. ¡Muchas gracias!

Califique de 1 a 5
1. Malo
2. Regular
3. Bueno
4. Muy Bueno
5. Excelente



¿Qué opinión tiene del sistema de enseñanza desde los síntomas?:













¿Cuales fueron las principales dificultades de aprendizaje que le planteó la técnica del síntoma al diagnóstico neurológico?








































¿Qué opinión tiene del libro "Me tiene podrido la Neurología"?

















































































¿Qué opinión tiene del simulacro de Examen?:
























































¿Qué opinión tiene del Examen? Por favor “evalúe la evaluación”












































¿Qué fue lo que más le sirvió y por qué?
























































¿Qué fue lo que menos le sirvió y por qué?



























































¿Qué sugerencias haría para las futuras cursadas?
























































Otros Comentarios:
















































































miércoles, 3 de marzo de 2010

La lección de anatomía del doctor Tulp





Rembrandt Harmenszoon van Rijn pintó este cuadro a la temprana edad de 26 años.
Nació el 15 de Julio de 1606 en Leyden, curiosamente una de las “cunas” de la educación médica. Fue enviado a la universidad pero rápidamente se aburrió y solicitó a sus padres abandonarla para dirigirse a Ámsterdam y dedicarse al estudio de la pintura.
En 1631 se casó con Saskia van Uylenburgh, que era la prima de uno de los vendedores de arte más exitosos de Ámsterdam.
Este matrimonio le proporcionó importantes conexiones sociales para conseguir pedidos de retratos y pinturas de la alta sociedad holandesa.
Es justamente su cuñado quien lo recomienda a Nicolaes Tulp, quien deseaba encargar un retrato grupal.
En el siglo XVII este tipo de retratos eran muy populares en Holanda, eran una verdadera institución social. El retrato grupal era el símbolo de una clase media que ascendía social y económicamente.
Además era socialmente bien visto aparecer en compañía de gente poderosa. Por este motivo, ¡muchas personas pagaban para aparecer en estos retratos! Para comprender esto hay que entender que salir en estos retratos era como salir en la tapa de la revista Gente.
Esto convertía a este tipo de cuadros en una difícil tarea para los pintores ya que debían cumplir con las pretensiones de todos los participantes que habían pagado y querían estar ubicados en un lugar de privilegio.

Ámsterdam pertenecía a las Provincias Unidas (actualmente Holanda) cuya religión era el Calvinismo
[1] y que venía de lograr su independencia de España luego de una guerra de independencia de treinta años de duración. El logro de dicha independencia les permitió ganar el derecho a comerciar libremente.
Holanda tuvo un golpe de suerte ya que su principal competidor comercial, Venecia, ha sido destruida por la plaga al no querer ejecutar la cuarentena y el cordón sanitario para no entorpecer su comercio. Esta miopía le costará la muerte de un tercio de su población adulta y su desaparición como potencia marítima.
Durante el siglo XVII el 50% del comercio europeo es transportado en barcos holandeses. ¡La ganancia anual de las compañías navieras holandesas durante esa épca es del 500%!
Holanda tiene puertos en el Océano Índico, Formosa, Japón, Java, Indias Orientales y Occidentales, Guayana, Brasil y Nueva Ámsterdam (la actual Nueva York).
Múltiples de estos puertos se dedicaban a la venta de esclavos.

Siguiendo su ascenso meteórico los burgueses de Ámsterdam vivían bien y deseaban verlo reflejado en el arte.
El protestantismo es iconoclástico dándole la autoridad a la palabra sobre la imagen. Sin embargo fue indulgente con el placer visual de sus clases altas, en especial si le era ideológicamente útil.
Nicolaes Tulp era una de las personas que ocupaba el centro de la escena en Ámsterdam durante el siglo XVII. En 1632 tenía 39 años.
Tulp era un estudioso, un anatomista y un cirujano. Era el director del gremio de cirujanos. Era famoso por un tratado sobre monstruos y por haber descubierto la válvula ileocecal.
Pero, por sobre todo, Tulp era un “animal político”. Fue ocho veces tesorero de la ciudad de Ámsterdam.
En el siglo XVII Holanda en general, y Ámsterdam en particular, florecen como centros culturales en la búsqueda del conocimiento anatómico. Esto no genera conflictos con la Iglesia Calvinista. Recordemos que en esta misma época, Galileo Galilei, de no haberse retractado de sus afirmaciones, hubiera sido condenado por la Inquisición en Italia.
Mientras que en el sur de Europa la Iglesia no quiere ver por el telescopio de Galileo, en el norte de Europa se están abriendo los ojos a los descubrimientos.
En 1668 Von Leeuwenhoek's inventa el microscopio en Holanda. En 1664, en Inglaterra, Thomas Willis está disecando cerebros y afirmando que el Sistema Nervioso es el asiento del alma.
El mismo Descartes huyó de Francia y buscó refugio en Leyden (Holanda) para poder tener libertad de pensamiento.
Estos hechos revelan un “matrimonio” entre revoluciones científicas y teológicas. ¿Si Lutero se atreve a desafiar a la Iglesia, cómo los médicos de la época no van a atreverse, luego de 1500 años, a desafiar a Galeno?

El 16 de enero de 1632 llega finalmente la oportunidad para pintar el cuadro. Un reo acaba de ser colgado por robo y con ello la oportunidad de tener un cadáver para ser disecado.
A diferencia del sur de Italia donde la muerte era un proceso súbito, en el norte de Europa la separación entre el cuerpo y el alma se veía como un proceso gradual. Los sujetos que eran dedicados a la disección, los ajusticiados, lo eran precisamente porque la práctica anatómica se consideraba un castigo añadido sobre el cuerpo, todavía portadora de una cierta identidad de la persona.
Vemos entonces que el criminal es la victima de la justicia y de una doble violencia médica, corporal y espiritual.
Una vez ajusticiado el cadáver es inmediatamente trasladado al teatro de disección del gremio de cirujanos de Ámsterdam.
En las lecciones de anatomía los cuerpos enanizados por una perspectiva despiadada, parecen muñecos descuartizados e inmolados ante un saber tan nuevo como inclemente. El médico no se siente interpelado por ningún deber especial de compasión ante ese cuerpo inánime que ya no tiene acceso a ninguna curación.

Analicemos ahora el cuadro. El fondo en sombras es poco visible. Vemos dos libros. El que está colocado en el ángulo inferior derecho probablemente sea el “best seller” de anatomía del momento, “De humani corporis fabrica” de Andreas Vesalio (1543). El que tiene en sus manos el asistente que se encuentra a la derecha de Tulp se supone que es la lista de los presentes a la disección.
La lección no es sólo para los observadores de la pintura. Tulp mira hacia una audiencia que podemos imaginar.
Para estudiar el estilo pictórico habitual de una lección de anatomía debemos analizar la Lección de anatomía del Doctor Sebastián Egbertsz pintada en 1619 por Thomas Keyzer (segunda imagen que encabeza esta entrada).
En esta pintura observamos que la línea media está demarcada por el esqueleto y que las figuras están ordenadas en dos triángulos perfectamente simétricos.
Seguramente esta pintura estaba en la mente de Rembrandt cuando pintó “su” Lección de anatomía del doctor Tulp, dispuesto a romper esta uniformidad estática.
El Profesor Tulp es evidentemente la persona que controla el evento. Está a la derecha del cuadro dentro de una pirámide que culmina en su sombrero negro, símbolo de su alto status social. Son necesarios todos los observadores para contrabalancear la figura todopoderosa de Tulp.
El cadáver en el centro parece una cuña entre los cuerpos vivientes.
Por esta composición los dos protagonistas de la pintura son el doctor Tulp y el cadáver.
Mientras que en la pintura de Keyzer el esqueleto cumple sólo la función de agrupar los participantes de la disección, el cadáver en la obra de Rembrandt es el centro de la pintura y aumenta el dramatismo psicológico.
En las pinturas de Rembrandt, como por ejemplo en La novia judía, las figuras suelen ser fuentes de luz con luminosidad intrínseca. En La lección de anatomía la luz proviene, paradójicamente, del cadáver.
Este doble contraste lumínico genera un “degradé” de vida (muerto –vivo, inferior – superior) y un “degradé” de poder psicológico (el que tiene el saber y los que no lo tienen, derecha - izquierda).
Las posturas y las expresiones faciales de los atentos oyentes de Tulp se asemejan a aquellos que escuchan a Jesús.
El carácter litúrgico del anatomista como un sacerdote se repite en la segunda Lección de Anatomía de Rembrandt (tercera imagen que encabeza esta entrada), en la cual el cuerpo se parece al Cristo muerto del cuadro de Mantenga.

Temáticamente también existe una semejanza entre la ciencia y la religión. Ambas ofrecen una visión autoritaria de hechos “subterráneos” que están fuera del alcance de nuestra mirada.
¿O usted alguna vez ha “visto” un canal iónico, un neurotransmisor o un transportador de glucosa?
La ciencia como religión es una tendencia que se ha vuelto ideológicamente prominente por primera vez en la Europa del siglo XVII y que ha llegado a nuestros días.
La medicina en esta nueva época conjugaba la teoría y la práctica.
En el cuadro vemos plasmada la aceptación del doctor Tulp de que el conocimiento se basa en la necesidad de la confirmación empírica a través del hecho de que el profesor está dando una clase y simultáneamente disecando sin la necesidad de leer ningún libro.
Por el contrario las lecciones de anatomía medievales, bajo el influjo de la sabiduría de Aristóteles y Galeno, separaban ambas funciones.
El médico se distanciaba del “trabajo sucio” de la disección, que se dejaba en manos de un cirujano – barbero, mientras que el profesor se concentraba en la lectura del texto de Galeno (cuarta imagen que encabeza esta entrada). Si se descubrían discrepancias entre el dogma anatómico galénico y el cadáver, se zanjaban como un defecto, o una “broma”, de la naturaleza.

Las lecciones de anatomía eran eventos tanto científicos como políticos, presenciados no solamente por estudiantes de medicina y académicos sino también por prominentes representantes de la vida política de la ciudad.
El teatro anatómico estaba centrado en la tabla de disección y alrededor de ella había círculos concéntricos de asientos, en los cuales los visitantes estaban asignados según su rango social y no tan sólo su conocimiento científico. Las filas más cercanas estaban reservadas para los oficiales políticos, doctores y cirujanos.
Lo que vemos aquí es una nueva forma de mostrarse, de mirar, de verse y de ser visto. El agente de esta nueva forma de mirar es la ciencia en si misma.
Los precios de las entradas para los “espectáculos anatómicos”, que duraban varios días, dependían de las disecciones. Si se querían ver disecciones de cadáveres femeninos salían más caros. Si los espectadores estaban dispuestos a pagar más por ver una mujer desnuda podemos inferir que estas, en teoría, disecciones anatómicas, eran en realidad actos de voyeurismo.
Entregado a la mirada implacable de doctos y discípulos, y también a la de un público que no ocultaba su afán voyeurista de sensaciones morbosas, el cadáver (palabra cuya raíz latina es cadere, caer) descendía abruptamente desde su condición de ciudadano digno, protegido por honores y mortajas en su destino de viajero a un mundo espiritual superior, a un simple y burdo instrumental didáctico y señal clara del camino de las enfermedades que lo habían devastado. Los cuadros de Rembrandt traducen con estremecedora exactitud esa mezcla de horror y fascinación que hubo de envolver las primeras lecciones de anatomía.
Un ejemplo de esto es que Luis XIV encargó a su cirujano personal (Pierre Dionis) que realizara lecciones de anatomía en el Jardín del Rey en Versailles. Este espectáculo se transformó en un éxito arrollador de público, a un punto tal que se debieron dar invitaciones numeradas para una multitud de burgueses elegantes que, de toda Europa, venían en tropel a ver una disección que se había convertido en un espectáculo que estaba de moda.
Simultáneamente Molière ironizaba en el Enfermo imaginario: “Están aquellos que le dan una comedia a sus amantes, pero darle una disección es algo mucho más galante”. Sugiriendo que los motivos de Luis XIV no eran tan científicos.

No todos en la pintura “ven” lo mismo. Uno dirige su mirada hacia el texto de anatomía para verificar si lo que el doctor Tulp está diciendo es cierto. Otro mira hacia los observadores de la pintura y dirige nuestra atención hacia la disección anatómica.
La pintura expresa un combate latente: la fascinación e interés de los observadores pero también su miedo, ansiedad e incomodidad al descubrir los misterios del cuerpo. Hecho comprensible ya que sólo dos de los siete observadores eran médicos.
Sin embargo sentimos que preside una mirada unificada, la del triunfo de la ciencia sobre la muerte.

Si observamos atentamente la pintura esta no es una lección de anatomía común. Habitualmente se comenzaban las disecciones por las vísceras abdominales, ya que eran las que más rápidamente se descomponían. A continuación se disecaban el tórax y la caja craneana, quedando para el final las extremidades.
En la segunda Lección de Anatomía de Rembrandt podemos observar este orden de disección.
Pero en este cuadro vemos al doctor Tulp comenzando la disección por el miembro superior izquierdo. Evidentemente Tulp quería mostrar algo en especial sin pasar por todos los pasos de una disección habitual.
Tulp está señalando un músculo (el flexor digitorum superficiales) con un fórceps. Esto es inusual ya que habitualmente se utilizaban punteros para señalar las estructuras anatómicas (quinta imagen que encabeza esta entrada).
La utilización del fórceps significa que el doctor Tulp no está mostrando una estructura sino una función.
Su mano izquierda está sostenida en una forma extraña, seguramente mostrando la acción del músculo señalado.
Por lo tanto la pintura describe dos acciones que están sucediendo en paralelo: Tulp muestra con el fórceps la acción del músculo en el cadáver mientras que con su mano izquierda muestra la acción del músculo “en vivo”. Este hecho se refuerza porque mientras un asistente mira hacia el antebrazo del cadáver, el otro mira hacia a la mano izquierda del doctor Tulp.
No estamos presenciando una lección de anatomía estática, sino una de anatomía funcional.
Esto muestra una cualidad esencial de las pinturas de Rembrandt que es el movimiento. La preocupación de Rembrandt por el movimiento también hace que esta pintura personifique el pensamiento europeo del siglo XVII: el movimiento era central en las ideas de Descartes, Gassendi, Galileo, Leibniz y Newton.

Este cuadro es la descripción del inicio de una utopía intelectual médica: la de la completa visibilidad de la enfermedad. Lamentablemente esta utopía es ciega a la completa visibilidad de las dimensiones psico-socio-culturales de los enfermos. Por este motivo la medicina positivista nos recuerda una letra de los Redondos de Ricota: “Ojos ciegos bien abiertos”.


[1] El calvinismo (a veces llamado tradición Reformada, la fe Reformada o teología Reformada) es un sistema teológico cristiano y una actitud hacia la vida cristiana que pone el énfasis en la autoridad de Dios por sobre todas las cosas. Esta vertiente del Cristianismo Protestante fue desarrollada por Juan Calvino (reformador religioso francés del siglo XVI).